Proyecciones triedricas.
SON AQUELLAS QUE NOS TERMITEN DETERMINAR LA MAGNITUD. ELGRADO DE
INCLINACION Y LA MAGNITUD REAL DE CUALQUIER COMPONENTE GRAFICO DE UNA
PROYECCION MEDIANTE EL USO DE VISTAS AUXILIARES QUE NO PERMITEN DEFINIR
LOS ITEMS.
Blog educativo
lunes, 15 de junio de 2015
Pasos para realizar una lamina de proyección triedrica.
- Dividir la lamina en cuatro partes iguales.
- Hacer en cada cuadro una línea recta de cualquier medidas.
- En la primera división se hace un rombo y se divide en dos partes, tiene cuatro lados y se nombran los lados A,B,C y D.
- En la segunda división se hace un rombo y se divide en cuatro partes y de nombran los lados A,B,C y D.
- En la tercera división el rombo tiene que estar dividido en 4 y luego realizan otro rombo pero en la parte interna del rombo principal se nombran los lados A,B,C y D y 0,1,2,3 y 4.
- En la cuarta división se realizan los mismos pasos que en la tercera y las puntas del rombo interno se cierran con un semicírculo con un compás o transportador.
Ovalos.
es un círculo plano que se asemeja a una forma ovoide o elíptica. A diferencia de otras curvas, el término óvalo no está claramente definido, y muchas curvas diferentes son llamadas óvalos. Éstas tienen en común lo siguiente:
- su forma no se aparta mucho de la de una circunferencia o una elipse,
- suelen tener uno o dos ejes de simetría y
- son curvas planas diferenciables (textura suave), simples (no se auto-intersecan), convexas, y cerradas.
La Circunferencia
Existen varios puntos, rectas y segmentos, singulares en la circunferencia:
- Centro, es el punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia.
- Radio. Es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la misma. El radio mide la mitad del diámetro.El radio es igual a la longitud de la circunferencia dividida entre 2π.
- Diámetro. El diámetro de una circunferencia es el segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro. El diámetro mide el doble del radio. El diámetro es igual a la longitud de la circunferencia dividida entre π.
- Cuerda. La cuerda es un segmento que une dos puntos de la circunferencia. El diámetro es la cuerda de longitud máxima.
- Recta secante. Es la línea que corta a la circunferencia en dos puntos.
- Recta tangente. Es la línea que toca a la circunferencia en un sólo punto.
- Punto de Tangencia es el punto de contacto de la recta tangente con la circunferencia
- Arco. El arco de la circunferencia es cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia. Un arco de circunferencia se denota con el símbolo sobre las letras de los puntos extremos del arco.
Ángulos en una circunferencia.
Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de esta. Sus lados contienen a dos radios.
- La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca.
- Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen dos cuerdas.
- La amplitud de un ángulo inscrito en una semi circunferencia equivale a la mayor parte del ángulo exterior que limita dicha base. (Véase: arco capaz.)
- Ángulo semi-inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen una cuerda y una recta tangente a la circunferencia. El vértice es el punto de tangencia.
- La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca.
- Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia.
- La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del arco que abarcan sus prolongaciones.
- Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de la circunferencia.
- Longitud de la circunferencia
El interés por conocer la longitud de una circunferencia surge en Babilonia (actual Irak), cuando usaban los carros con rueda, era primordial relacionar el diámetro o radio con la circunferencia.
La longitud de una circunferencia es:
donde es la longitud del radio.
Pues (número pi), por definición, es el cociente entre la longitud de la circunferencia y el diámetro: -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)